Protecciones Colectivas

¿Protecciones colectivas, qué son?

Las protecciones colectivas en el caso de los trabajos en altura son sistemas, como barandillas, pasarelas u otro tipo de plataformas de trabajo, que sirven para impedir caídas y que, en definitiva, evitan el uso de EPIs específicos contra caídas.

¿Por qué montar protecciones colectivas?

Por lo establecido en las normas, el uso de las protecciones colectivas prevalece sobre las protecciones individuales.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1.995 establece expresamente que será prioritario el uso de protecciones colectivas frente a las individuales:

  • El artículo 15 aptdo. h) indica que “el empresario deberá adoptar medidas que antepongan las protecciones colectivas sobre las individuales”.
  • A su vez el artículo 17 establece que “Los equipos de protección individual deberán utilizarse sólo cuando los riesgos no se puedan evitar o no se puedan limitar suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.”
Normativa

Respecto a las protecciones colectivas existen multitud de normas.

Clases

Hay muy variados tipos de protecciones colectivas

barandillas sistemas anticaidas protecciones colectivas elytra

Barandillas

¿Qué norma siguen?

El barullo respecto a las normativas a aplicar con respecto a las barandillas es total.

A nivel normativo, no es lo mismo:

  • Una barandilla para trabajos de mantenimiento en entornos industriales,
  • Que la que rige cuando es un edificio de afluencia pública.
  • La que se monta como impedimento de paso en una obra de construcción.
barandilla-universidad-valencia-edificio
barandilla elytra

Las diferencias entre todas esas normas obliga a que haya que tener claro sobre qué tipo de aplicación se va a trabajar antes de montar la barandilla correspondiente.

¿Qué normativa aplicamos en elytra?

Como norma de aplicación industrial que es, en elytra, seguimos la ISO 14.122-3.

Esta norma establece que:

  • La altura mínima que tiene que tener la barandilla son 110cm.
  • Los huecos entre tubos no podrán superar los 50cm.
  • Si el edificio no tiene ningún un peralte o peto, habrá que instalar la barandilla con rodapié, que será como mínimo de 10cm.
  • La distancia máxima entre los montantes de la barandilla es de 1,5 metros.
  • A nivel de carga, la resistencia mínima que debe soportar son 300 Nm.

 

Clases de barandillas

Así estos son los distintos tipos de instalación de barandilla que empleamos en Elytra:

Barandilla Auto Portante o Contrapesada

Barandilla de fijación a chapa

Barandilla de fijación a pared o a suelo

Barandilla Auto Portante o Contrapesada

Barandillas autoportantes contrapesadas elytra

Es la que más habitualmente instalamos en elytra.
Se trata de una barandilla que se monta e instala sin tener que taladrar ni suelos ni paredes.
Es la mejor forma de garantizar la estanqueidad de un tejado.

Barandilla de fijación a chapa

Es una modalidad de guardacuerpo que permite fijar la barandilla directamente a un tejado de chapa.
Sería complicado llegar a la estructura interior para fijar los montantes de la barandilla. Así se gana en rapidez en el montaje sin comprometer la seguridad.

Barandilla de fijación a pared o a suelo

fijacion a cubierta ELYTRA

Es el tipo de instalación más habitual. Se monta la barandilla fijándola al suelo (superficie horizontal) o a la pared (superficie vertical).
Es, además, la variante más económica de instalación.

Por lo que respecta al mástil vertical que integra lo que, en elytra, denominamos el montante de la barandilla, también hay variantes:

Barandilla con montante recto

Barandilla con montante inclinado o curvado

Barandilla abatible

Barandilla con montante recto

barandilla-universidad-valencia-edificio

Por ser la variante más económica es el tipo de montante que más instalamos

Barandilla con montante inclinado o curvado

Este tipo de montantes permiten retranquear el tubo superior de la barandilla hacia adentro, quedando de esta forma la barandilla oculta.
Esto resulta interesante en aquellos proyectos en los que se busca proteger la estética de los edificios

Barandilla abatible

Esta variante puede contar con montante inclinado, curvado o recto y con los tipos de montaje expuestos más arriba. Es una modalidad de barandilla que por su elevado precio apenas se instala.
La razón por la que se instalan es por salvaguardar la estética del edificio.

pasarelas elytra seguridad protecciones colectivas

Pasarelas

En el caso de las pasarelas además de lo regulado en el apartado 2 de la ya mencionada ISO 14.122, existe otra norma, la EN 516 que regula los accesorios prefabricados para cubiertas en los que se incluyen también las pasarelas.

EN ISO 14.122-3

pasarelas-elytra-valencia

Por lo que respecta a las pasarelas reguladas en la misma norma, EN 14.122-3 mencionar que:

  • Anchura mínima de la pasarela:
    • Como mínimo: 600 mm.
    • Recomendada: 800 mm.
    • Si varias personas la usan conjuntamente: 1.000mm.
  • Altura mínima de la plataforma hasta el techo: 2.100 mm.
  • Si la altura de caída desde la plataforma al suelo supera los 500mm deben de instalarse guardacuerpos (barandillas).
  • Respecto al suelo, decir, que debe:
    • Permitir que se escurran los líquidos, que no se generen charcos resbaladizos.
    • El cambio de altura entre los elementos que lo integran no será mayor a 4 mm.

EN 516

pasarela-elytra-caf

Debido a la aplicación para la que se instalan, deben tener escalones que se podrán regular en función de la inclinación del tejado.

La norma además distingue entre:

  • Clase 1: son las instalaciones que no podrán utilizarse como puntos de anclaje.
  • Clase 2: las que podrán utilizarse como puntos de anclaje con la caída.

Debido a la existencia de esta clase, las exigencias de resistencia que marca esta norma son más estrictos que los indicados en la ISO 14.122-3. La norma también establece cómo serán las pasarelas provistas de puntos de anclaje aunque no hace mención ninguna a las barandillas.

En cuanto a la anchura de la plataforma, las pasarelas para cubiertas serán más estrechas ya que como mínimo serán de 400mm.

Tipos de pasarela

Así en función de la aplicación y del lugar en el que se instalen las pasarelas podrán ser de uno u otro tipo. Clases.

Pasarelas con barandillas

La solución más completa. Cabe instalarlas con barandilla a uno o ambos lados.
La pasarela podrá ser plana o podrá tener escalones en función de la inclinación .

Pasarelas con líneas de vida

pasarela-con-linea-de-vida-elytra

No siempre será útil montar pasarelas con barandillas a ambos lados. Habrá veces en las que además del paso por la plataforma habrá que llegar a más sitios.
En esos casos es más lógico trabajar con líneas de vida.

Conceptos relacionados con líneas de vida