Espacios confinados

¿Espacios confinados, por qué son protección en altura?

La principal razón por la que entorno a los espacios confinados se ha creado toda una gama de productos y soluciones anticaídas, es ajena a la protección contra caídas en sí misma. Lo explicamos:

En los espacios confinados, la carencia de oxígeno en el aire genera graves riesgos para la salud de las personas. La inhalación de ciertos gases tóxicos, habituales en este tipo de ambientes, conlleva incluso el riesgo de muerte inmediata de las personas allí presentes.

Para evitar ese riesgo, se prevé trabajar con sistemas de protección contra caídas específicamente diseñados con el fin de evacuar inmediatamente a las personas que se encuentren en una situación de alto riesgo.

Así, los espacios confinados ocupan un apartado específico en el mundo de la seguridad en alturas. Principalmente, porque son trabajos en los que se requiere trabajar desde un punto de anclaje desde el que se pueda izar o recuperar a la persona en situación de grave riesgo.

Los puntos de anclaje empleados para estos trabajos generalmente son móviles, los recogidos en el apartado B de la EN 795. Remarcar que si esto es así es por la operativa del trabajo ya que en elytra no vemos ningún impedimento en realizar la mencionada operación desde un punto de anclaje fijo, siempre y cuando la situación lo permita.

De esta forma queremos dejar claro que la "transportabilidad" de los anclajes para nosotros no es una exigencia más allá de lo práctico que resulta trabajar con ellas. Y que trabajar en un espacio confinado desde un punto de anclaje fijo no exige más que conocer mejor el E.P.I. que se esté utilizando.

La evacuación
¿Qué normativa siguen?

A nivel de producto basta que los dispositivos empleados para este tipo de trabajos se certifiquen como puntos de anclaje.

Además, por la propia naturaleza de los trabajos, es más práctico que sean móviles o transportables. De esta manera se podrán trasladar de un lugar a otro.

Por tanto, la mayoría de los puntos de anclaje que se utilicen en espacios confinados se certificarán bajo la EN 795-B.

Sin embargo, como ya se ha dicho más arriba, si el supuesto de trabajo así lo recomendara, no habría problema en emplearse también los de tipo fijo, certificados bajo la EN 795-A. La diferencia con los móviles en este caso partiría de dejar esos anclajes permanentemente instalados en un mismo lugar.

No es sólo el tipo de punto de anclaje si no que el E.P.I. utilizado permita socorrer a la persona en riesgo.

Los E.P.Is para espacios confinados

El requisito de la recuperación hace también que los E.P.I.s que se emplean en los espacios confinados sean distintos y más complejos que los utilizados en los puntos de anclaje habituales.

Trípode

¿Cuál es la función del trípode?

Los trípodes son elementos que, siendo transportables, se certifican, por tanto, bajo la EN 795-B, están pensados para trabajos en espacios confinados cuyo acceso es por arquetas o tapas de registro.

Gracias a los trípodes, los trabajos que requieren el acceso desde una alcantarilla se realizarán con mucha autonomía puesto que no requieren la instalación previa de puntos de anclaje fijos u otros elementos de protección.

TRÍPODE con recuperación por palanca

recuperador-palanca-tripode-elytra222

El uso del anticaídas con recuperación por palanca es el supuesto de trabajo más cómodo y seguro, ya que:

  • La fijación del recuperador a la base hace que el recuperador no se mueva o cimbree durante el izaje.

Hay que tener en cuenta que el recuperador debe sujetarse a la base de fijación de la pata del trípode, de modo que, para trabajar con este sistema, se necesitará reenviar el cable a una polea fijada al anclaje en la parte alta del equipo. Desde allá se buscará la vertical con respecto al espacio confinado.

TRÍPODE con recuperación por cadena

tripode con recuperación por cadena, Elytra

La principal diferencia del anticaídas retráctil con recuperación por cadena respecto al de por palanca, es el lugar en el que se ubican ambas en el trípode, ya que las de cadena, se instalarán en el punto de anclaje ubicado en la parte alta del trípode, en vez de en la base prevista en la pata.

Esta ubicación no es tan estable como el soporte de la pata del trípode, pero el cimbreo que se produce en el bloque retráctil se evita al recuperar tirando de la cadena.

tripode-apasiada-elytra-foto

Brazos Davit

¿Cuál es la función del brazo Brazo Davit?

Del mismo modo que los trípodes, los brazos davit se consideran transportables porque sirven para trabajar en distintos emplazamientos y se certifican bajo la EN 795-B.

La gran ventaja de los Brazos Davit es que giran sobre su propio eje, con lo que además de la recuperación permiten liberar a la persona socorrida en una plataforma segura.

Pero a diferencia de los trípodes la mayoría de los brazos davit requieren la instalación previa de bases para posteriormente montar los mástiles de los brazos en ellos.
Una vez instaladas las bases, introducir el brazo en ellas es muy rápido y sencillo.

También hay Davits que no requieren esas bases de fijación pero no son tan rápidas de montar. Y en general son equipos muy caros.

Brazo Davit con Base a Suelo

Brazo Davit de Base a Suelo. Elytra

Este es el tipo de base que más se instala. Se instalan con carácter permanente para utilizarse en espacios confinados en que se prevé que haya que acceder constantemente.

Brazo Davit con Base a Pared

Brazo Davit con Base a Pared

Fijados en superficies verticales, están previstos también para trabajos que vayan a realizarse con asiduidad ya que se instalan con carácter permanente.

Brazo Davit sin bases de fijación

Brazo Davit sin bases de fijación, Elytra

Al no requerir de fijación alguna son más versátiles que las brazos que requieren bases, ya que, como en el caso de los trípodes, basta con llevarlos al lugar de trabajo y montarlos, para utilizarlos.

Brazo Davit
con base a peto

Brazo Davit con base a peto, Elytra

Previstas para petos con un grosor mínimo de 200mm y máximo de 400mm, el trabajo de instalación previa es rápido y permite moverlos de un lugar a otro.

Brazo Davit con cabrestante de cargas

Brazo Davit con cabrestante de cargas, Elytra

Previsto para el izado y descenso de cargas de un máximo de 250kg el cabrestante de cargas se aloja en una de las patas del brazo y, también, del trípode.

Brazo Davit con cabrestante de carga y personas

Brazo Davit con cabrestantede carga de personas, Elytra

Después de muchos años ya disponemos de un brazo que además de para izar cargas permite el trabajo en suspensión, el que denominamos de acceso por cuerda.

brazo davit elytra seguridad altura

Los EPIs para trabajos en espacios confinados

Como ya hemos ido diciendo a lo largo de esta sección, para los trabajos en espacios confinados se requiere el uso de EPI.s que permitan el izado urgente de la persona en riesgo grave.

Por lo cómodos que resultan y por lo sencillo de su manejo, sobre todo se utilizan Anticaídas retráctiles que incorporan la función de recuperación.

Generalmente la recuperación se hace por palanca. También puede ser por cadena, que además es el mejor modo de recuperar desde un punto de anclaje permanente.

La gente que tiene un alto grado de conocimiento del trabajo en altura también suele montarse polipastos de cuerda a base de poleas, puños,…., con los que realizan sistemas montados a la medida del caso.

El anticaídas con sistema de recuperación por palanca

recuperador de palanca elytra

El más habitual y sencillo de utilizar.

En este vídeo te explicamos cómo funciona un anticaídas con sistema de recuperación por palanca. Tanto para trípode como para brazos davit.

El anticaídas con sistema de recuperación por cadena

recuperador de cadena elytra

Este tipo de recuperación es el mejor cuando se trata de hacerlo desde un punto de anclaje fijo.

Leer más

Se podrá montar también en un trípode. Suspendido de un brazo davit resulta casi imposible poder hacerlo comodamente.

El gran incoveniente respecto a su uso es que el movimiento que genera la caída deriva en que genera movimiento en el anticaídas, con lo que no es tan cómodo de utilizar como el recuperador con manivela correctamente fijado a la base del trípode o el brazo davit.

Además la recuperación es mucho más lenta y costosa con este sistema de cadena.

La evacuación con polipastos de cuerda

sistema de posicionamiento lineas de vida elytra

El montaje de este tipo de polipastos es complejo. Requiere de mucho tiempo y de gente muy preparada para hacerlo con garantías.

Leer más

Generalmente lo utilizan profesionales de emergencias, bomberos,... . Gente con perfiles y conocimientos muy elevados del mundo del trabajo en alturas.

En elytra recomendamos el empleo de técnicas más sencillas a nuestros clientes, como las recogidas en los 2 apartados anteriores. Son más simples y garantizan que un trabajo que requiere tanta urgencia se lleve a cabo con garantías.

Conceptos relacionados con líneas de vida