Los trípodes son elementos que, siendo transportables, se certifican, por tanto, bajo la EN 795-B, están pensados para trabajos en espacios confinados cuyo acceso es por arquetas o tapas de registro.
Gracias a los trípodes, los trabajos que requieren el acceso desde una alcantarilla se realizarán con mucha autonomía puesto que no requieren la instalación previa de puntos de anclaje fijos u otros elementos de protección.
El uso del anticaídas con recuperación por palanca es el supuesto de trabajo más cómodo y seguro, ya que:
Hay que tener en cuenta que el recuperador debe sujetarse a la base de fijación de la pata del trípode, de modo que, para trabajar con este sistema, se necesitará reenviar el cable a una polea fijada al anclaje en la parte alta del equipo. Desde allá se buscará la vertical con respecto al espacio confinado.
La principal diferencia del anticaídas retráctil con recuperación por cadena respecto al de por palanca, es el lugar en el que se ubican ambas en el trípode, ya que las de cadena, se instalarán en el punto de anclaje ubicado en la parte alta del trípode, en vez de en la base prevista en la pata.
Esta ubicación no es tan estable como el soporte de la pata del trípode, pero el cimbreo que se produce en el bloque retráctil se evita al recuperar tirando de la cadena.
Del mismo modo que los trípodes, los brazos davit se consideran transportables porque sirven para trabajar en distintos emplazamientos y se certifican bajo la EN 795-B.
La gran ventaja de los Brazos Davit es que giran sobre su propio eje, con lo que además de la recuperación permiten liberar a la persona socorrida en una plataforma segura.
Pero a diferencia de los trípodes la mayoría de los brazos davit requieren la instalación previa de bases para posteriormente montar los mástiles de los brazos en ellos.
Una vez instaladas las bases, introducir el brazo en ellas es muy rápido y sencillo.
También hay Davits que no requieren esas bases de fijación pero no son tan rápidas de montar. Y en general son equipos muy caros.
Este es el tipo de base que más se instala. Se instalan con carácter permanente para utilizarse en espacios confinados en que se prevé que haya que acceder constantemente.
Previstas para petos con un grosor mínimo de 200mm y máximo de 400mm, el trabajo de instalación previa es rápido y permite moverlos de un lugar a otro.
Como ya hemos ido diciendo a lo largo de esta sección, para los trabajos en espacios confinados se requiere el uso de EPI.s que permitan el izado urgente de la persona en riesgo grave.
Por lo cómodos que resultan y por lo sencillo de su manejo, sobre todo se utilizan Anticaídas retráctiles que incorporan la función de recuperación.
Generalmente la recuperación se hace por palanca. También puede ser por cadena, que además es el mejor modo de recuperar desde un punto de anclaje permanente.
La gente que tiene un alto grado de conocimiento del trabajo en altura también suele montarse polipastos de cuerda a base de poleas, puños,…., con los que realizan sistemas montados a la medida del caso.
El más habitual y sencillo de utilizar.
En este vídeo te explicamos cómo funciona un anticaídas con sistema de recuperación por palanca. Tanto para trípode como para brazos davit.
Este tipo de recuperación es el mejor cuando se trata de hacerlo desde un punto de anclaje fijo.
Se podrá montar también en un trípode. Suspendido de un brazo davit resulta casi imposible poder hacerlo comodamente.
El gran incoveniente respecto a su uso es que el movimiento que genera la caída deriva en que genera movimiento en el anticaídas, con lo que no es tan cómodo de utilizar como el recuperador con manivela correctamente fijado a la base del trípode o el brazo davit.
Además la recuperación es mucho más lenta y costosa con este sistema de cadena.
El montaje de este tipo de polipastos es complejo. Requiere de mucho tiempo y de gente muy preparada para hacerlo con garantías.
Generalmente lo utilizan profesionales de emergencias, bomberos,... . Gente con perfiles y conocimientos muy elevados del mundo del trabajo en alturas.
En elytra recomendamos el empleo de técnicas más sencillas a nuestros clientes, como las recogidas en los 2 apartados anteriores. Son más simples y garantizan que un trabajo que requiere tanta urgencia se lleve a cabo con garantías.