E-lyne es la línea de vida horizontal desarrollado por Elytra. Son casi tres décadas las que en Elytra, llevamos instalando líneas de vida. Al crear nuestro propio sistema hemos apostado por una línea de vida donde las mejoras técnicas conviven con las soluciones tecnológicas.
Hemos modificado la parte del cuerpo cilíndrico del tensor desarrollando un mecanismo interior que en función de la compresión ejercida en la operación de tensado de la línea, permitirá liberar el nuevo vástago alojado en su interior.
De modo que el instalador podrá elegir la pretensión a la que quedará instalada la línea de vida al realizar el tensado final de la misma, entre las pretensiones posibles permitidas por la línea de vida.
Un único tensor para todas las variantes de instalación de e-lyne. Sirve tanto para las variantes de e-lyne en la que la pretensión es más baja, como los ARC o donde la pretensión suele ser muy alta como la Over Head.
Esta pieza también marca los puntos exactos en los que morder el cable con la engastadora.
Minimiza el impacto en los extremos restando valor al proceso de validación de la estructura que veníamos realizando escrupulosamente.
Nuestro Anclaje Reductor de Cargas ARC, desarrollado íntegramente por nuestro departamento de ingeniería, está concebido para reducir las altas cargas que las caídas transmiten a los soportes de la línea de vida, posibilitando como consecuencia la instalación de la línea de vida más rápidamente que en los tejados en los que la línea de vida se fije a la estructura interior del edificio. La más rápida instalación se realiza, sin mermar en modo alguno, las prestaciones de seguridad del sistema.
En este caso el ARC se instala sobre laminas grecadas o panel sándwich. El poste, se fija con remaches americanos y se utilizan juntas de neopreno bajo la base del ARC para garantizar la estanqueidad
La variedad de tipos de juntas de plegado alzado hacen que las fijaciones varíen mucho en tamaños y resistencias. La elección de la mordaza apropiada resulta clave.
Específicamente desarrollada para nuestros botes ARC. Permite la instalación de un intermedio en el mismo bote en el que se aloja el extremo de la línea de vida.
Hemos hecho modificaciones en el carro original de nuestra línea de vida e-lyne, incorporándole roldanas con las que se consigue un desplazamiento más suave y fluido.
Además es un carro que permite:
Un tensor, diferentes pretensiones
Al ser un elemento común a todas las variantes de la línea de vida e-lyne, podrás pretensar nuestro tensor a 1kN o 5kN, que es la pretensión de la línea Overhead.
El cable de e-lyne OH
Introduciendo el cable de acero inoxidable de 8mm en la variante de 1x19 conseguimos una línea de vida más rígida y que se comporta mucho mejor con la pretensión a 5kN que en la variante estándar de cable 7x7 de la e-lyne.
Las grúas son una de las aplicaciones más habituales de las líneas horizontales homologadas.
Los desplazamientos por las vigas de las grúas puente para los trabajos de mantenimiento y reparaciones de estos equipos, se pueden proteger únicamente con líneas de vida horizontales de tipo flexible. No hay protección colectiva que proteja este tipo de caídas, ya que las barandillas resultan insuficientes para proteger la caída hacia adentro, la que se produce entre vigas. Generalmente el factor de caída es adverso: suelen tener que levantarse postes de 1 metro de altura como mínimo para evitar una caída excesiva.
Los accesos a las grúas desde sus carriles de rodadura también son zonas de alto riesgo de caída a distinto nivel. Estos accesos, a menudo, implican desplazamientos por los carriles de rodadura. A menos que se trate de pasarelas muy anchas, estos movimientos son difíciles de proteger con protecciones colectivas. Por lo general, se suele tratar de recorridos más largos en los que las líneas se fijan a la estructura de la propia nave industrial. Es habitual colocar estas líneas por encima de la cabeza del usuario, ya que de este modo se facilita el cálculo de la distancia libre de frenado de la caída.
Las líneas de cable trasladan a los extremos las cargas multiplicando las que se generan en el punto donde se produce la caída. Este es el conocido como efecto multiplicador del cable. Además para las fijaciones estructurales la norma establece que deberán realizarse por el doble de la carga que se haya calculado.
Si ya de por sí las cargas que soportan los extremos son altas, con el coeficiente de seguridad 2 con el que se tienen que montar este tipo de fijaciones a estructura, nos lleva a concluir que hay que tener especial cuidado con dónde se fijan este tipo de elementos. En función del tipo de tejados, estos elementos estructurales serán:
Buscar un elemento estructural del edificio para fijar la línea de vida puede ser un trabajo complicado de montar y difícil de valorar económicamente. Para evitar tener que buscar elementos estructurales se han ideado los Anclajes Reductores de Carga. Su gran ventaja es que reducen las cargas por debajo de lo tolerado por las cubiertas ligeras donde se instalan, sin comprometer con ello la seguridad de la instalación. Además simplifican mucho el trabajo de montaje y se valoran con mayor certeza.
Para conseguirlo se dota a estos postes de un sistema interno de amortiguación del impacto. Se instalan en:
Como resultado se simplifica el montaje y, lo más importante, se consiguen estimaciones previas de los rendimientos más fiables, pudiendo de esa manera llegar a hacer cotizaciones de precios más seguras, que en el montaje no generen cambios de precios.
La distancia libre existente desde el techo hasta el suelo suele ser muy baja. Con el fin de reducir al máximo la distancia de caída libre de estas líneas se instalarán un factor 0, o por encima de la cabeza del operario que las utilice.
Además de la altura a la que se colocará la línea, de cara a reducir la distancia libre, se puede jugar con otros de los “ingredientes”:
Estos cambios han dado como resultado la creación de sistemas específicos para trabajar por encima de la cabeza, que son denominados Overhead.
La instalación de este tipo de línea no representa mayores problemas a menos que la fijación a la estructura sea complicada.
La distancia libre necesaria no es un requisito tan importante como en aplicación anterior, a menos que se trate de ventanas que estén en una primera planta, cerca del suelo. En ese caso las líneas se montan en factor 0.