Reguladas en la EN 353, las líneas de vida verticales son sistemas anticaídas compuestos por un cable, riel o cuerda a las que amarrados por un “dispositivo anticaídas deslizante” o carro, se dará protección a desplazamientos verticales que implican riesgo de caída.
Casi la totalidad de este tipo de líneas de vida verticales se instalan como adecuación de escalas ya existentes y como escalas nuevas que incorporan la línea de vida.
La regulación de las líneas de vida verticales se recoge en dos apartados de la EN 353: la EN 353-1 y la EN 353-2.
La primera, la EN 353-1, regula las “líneas de anclaje rígidas” mientras que la segunda, la EN 353-2, regula lo que denomina las “líneas de anclaje flexibles”.
Líneas de vida rígidas vs. Flexibles: diferencias entre la EN 795 y la EN 353.
La clasificación de líneas rígidas y flexibles que hace la EN 353 es distinta a la que hace la EN 795 en el caso de las líneas horizontales.
En la EN 795 el uso del cable implica:
En la EN 353, en cambio:
Afortunadamente tanto el apartado 1 como el 2 de la EN 353, son normas de obligado cumplimiento dentro de la Unión Europea y como consecuencia, deben incorporar el marcado CE.
Así lo indica el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT en este documento.
La EN 353-2 se ha mantenido sin apenas cambios desde su promulgación allá en 1992, ya que sólo se modificó en 2002. La EN 353-1, en cambio, se ha visto modificada en otra ocasión más.
El motivo de tal cambio se debió al accidente mortal que debido al mal funcionamiento del carro se produjo en Inglaterra.Se trataba de una línea de vida vertical que estaba certificada conforme con la EN 353-1.
Las líneas verticales compuestas por rieles de anclaje se regulan en la EN 353-1 y las de cuerda en la EN 353-2. Las líneas de vida cable de acero, en cambio, podrán ser tanto rígidas como flexibles.
La EN 353-1 establece que las líneas rígidas pueden ser fabricadas en cable de acero o en rieles.
Las líneas de cable para que sean EN 353-1 deberán:
La EN 353-2 en cambio dice que “Una línea de anclaje flexible debe estar constituida por una cuerda de fibras sintéticas o un cable metálico”. Y sólo añade que el material debe cumplir los apartados 4.2.2 y 3 de la EN 354.
Así como la EN 795:2012 regula los dispositivos de anclaje para el uso por una sola persona, ninguno de los dos apartados de la EN 353 hace mención alguna a este tema.
No sabemos, por tanto, si la EN 353 es para líneas de vida que sean utilizadas por una sola persona o pueden ser utilizadas por más usuarios conjuntamente.
En caso de tener dudas al respecto habrá que ver qué dice cada fabricante en cada caso.
A nuestro juicio, la diferencia más importante entre la EN 353-1 y la EN 353-2 radica en la consideración de conjunto o subsistema.
Además está el tema de las pruebas de carga al que son sometidos los carros, que en el caso de las del primer apartado, son pruebas más restrictivas.
Te las explicamos a continuación:
La EN 353-1 establece que el cable o el riel y el elemento deslizante o carro, son un conjunto inseparable. Por tanto, todas las partes de estas líneas van ligadas y no pueden separarse unas de otras.
No cabe, por tanto, en este caso, incorporar cualquier carro a la línea de vida. Cada línea se debe certificar como una unidad que comprende el conjunto de sus partes.
La EN 353-2, en cambio, trata a los componentes de la línea como subsistemas o partes desligados unos de otros. Así los elementos deslizantes (los carros), la línea de anclaje flexible y el punto de anclaje del que parte la línea son partes separadas de la línea de anclaje flexible.
Consecuencia de este tratamiento es que estas partes podrán certificarse independientemente como tales, bajo el paraguas de esta norma, y ello no será obstáculo para ser reconocidas como sistemas anticaídas recogidas en la EN 363.
A raíz de la ya mencionada caída mortal, que evidenció que la EN 353-1 no cubría todos los supuestos de caída que puedan producirse en la realidad, se revisó la norma y se introdujeron cambios para mejorarla.
Casi todos los cambios, por no decir todos, se centraron en introducir nuevas pruebas relacionadas con el funcionamiento del carro de la línea. De este modo se introdujeron más pruebas para testar los carros.
El resultado es que la EN 353-1:2014 mejora las normas anteriores porque amplía el número de tests para la homologación de sistemas verticales "rígidos" y esos ensayos previos son mucho más restrictivos que las observadas para la EN 353-2 y las anteriores versiones de la EN 353-1.
Las tapas de acceso al alcantarillado requieren de unos módulos específicos de acceso.
Además, por la alta corrosión producida en este tipo de ambientes y por el riesgo de explosión existente, se recomienda que la instalación de este tipo de líneas de vida, sea en una aleación específica de acero inoxidable; AISI 316 TI reguladas en la EN 1.4571
Las torres de telecomunicaciones requieren de constantes labores de mantenimiento.
Se trata de escaleras de larga distancia en las que habrá que ir montando plataformas de descanso en las distancias indicadas en la norma.
En algunas, contadas, ocasiones los clientes han solicitado montar el perfil directamente a la estructura, cosa esta que en Elytra no recomendamos.
Esta es otra variante de la misma aplicación. En este caso se trata de montar una escalera nueva que incluye la línea de vida.
Es lo más sencillo cuando el cliente requiere la instalación de una escalera nueva. Sin embargo, no tiene sentido montarlas cuando la escala existente se encuentra en buenas condiciones.
Obviado y no instalado en muchos casos, el metro de salida de la línea de vida es un punto crítico y debe ser la zona mejor protegida;
A nivel de instalación al tener que montarlo en voladizo, es complicado puesto que las palancas que genera respecto a las fijaciones de los peldaños de más abajo son enormes.
Esto obliga a tener que montar un poste de refuerzo que generalmente se instala detrás de la escalera.
Las líneas de vida rígidas compuestas por rieles son evidentemente más caras que las de cable de acero. Pero hasta cierto momento.
La caída deforma el cable y, generalmente, habrá que sustituirlo por otro nuevo.
Esa sustitución más la del resto de componentes dañados por la caída, resulta en que el coste de todas las repaciones sobre esa línea de cable sea mayor que el de instalación de una línea de vida rígida que no deformándose con la caída, no sufrirá daños.
Vamos que esa máxima que tantas veces hemos oído de “Lo más barato no tiene porque ser lo más económico” en este tema se cumple.