Antes de instalar una línea de vida horizontal, si ésta está certificada conforme a la normas europeas que las regulan, EN-795:C y TS 14.615, debería, primero, ser calculada.
El objetivo de este cálculo previo es determinar cuál será:
De esta forma se busca que la línea a instalar se ajuste a los requisitos recogidos en el caso objeto de estudio.
La distancia libre necesaria para el frenado de la caída vendrá determinada por:
Las cargas que trasladará la caída en el supuesto para el que se ha calculado la línea de vida,
convierte el asunto de las fijaciones de sus
distintos componentes, en un tema crítico.
Y esto se debe a que, además, de la flexión que la caída genera en el cable, el propio cable tiende a trasladar multiplicadas las cargas a las curvas y a los extremos. A esto se le llama el efecto multiplicador del cable.
De este modo, la fuerza que llegará a los extremos y las curvas de la línea de vida, no serán los 6kN de carga máxima, prometidos por las normas que regulan los EPIs para el punto en el que se produce la caída, si no que esta carga puede llegar multiplicada por varias veces hasta los extremos.